,

Modelo Curvy y Fashion Influencer ¿Cuál es la diferencia?

modelo Curvy

Soy de los que piensa que la moda debe ser inclusiva y diversa, para todas las personas que quieren transmitir su personalidad a través de la indumentaria.

¿Es lo mismo una Modelo Curvy y una Fashion Influencers? Vamos por partes y concluyo al final de este post blog.

En los ultimas décadas se cuestionó la diversidad, tanto en pasarelas como en revistas y campañas publicitarias, hasta el punto de crear obsolescencia programada en nuestra autoestima frente a cualquier reflejo de cualquier escaparate en cualquier calle del mundo.

 

Una modelo curvy es una modelo con curvas, tal cual.

 

Si es que en los 80, habían modelos para cada tipo de prenda, según si la firma de moda era de bridal, moda baño, casual, cocktail, lencería o sport. Pero igual que un huracán, borrón y cuenta nueva.

Pero un día, Ashley Graham se cansó de la realidad intentando encajar en el sector de la moda, hasta darse cuenta que ella no debía de encajar, más bien el mundo debía de representar a todes.

Por ello, Ashley como modelo curvy, uso Instagram como ventana de llamada al mundo. Una pasarela llena de espectadores. Y como suele suceder, cuando se trata de un tema social y que a la vez se identifica con la mayoría, se hizo viral.

Ashley Graham y otras modelos como Lorena Duran retaron a pulso a las marcas internacionales y ganaron. Sí, incluso aquellas marcas que decían que hacer ropa para personas con más de un 38 salía muy caro y que no querían vestirlas. Sucumbieron a la realidad.

Y en pleno apogeo del movimiento curvy, las marcas que ya tenían el hábito y la inclusión en su ADN de marca, siguieron trabajando con mayor expansión. Incluso, algunas marcas Fast Fashion decidieron sacar una marca nueva, para no hacer un Green Washing Social.

Toda una aventura, mientras que por un lado Instagram iba perfeccionando sus canales y el algoritmo se sentaba en nuestro sofá, por el otro, nacieron nuevos roles en la red social. Las marcas de tallas hasta la 58, buscaban eufóricamente a Fashion Influencers.

Y aquí es donde quería llegar, No Confundir una modelo curvy con una Fashion Influencers. Aunque los dos roles posen frente a una cámara, su cometido es muy distinto.

 

¿Qué es una modelo Curvy?

 

Una persona que se dedica a nivel profesional al sector de la moda, para transmitir y posar las colecciones de una firma o marca, vistiendo sus prendas de ropa u otros accesorios en una pasarela, en shooting editorial, un lookbook, catálogo o ecommerce.

Uno de los requisitos fundamentales es la altura, mínima de 1,80 para las chicas y 1,85 – 1,90 para los chicos.

La belleza en una modelo no recae en el canon que nos condicionó Disney. Es “ese algo” que transmite la modelo al posar frente a cámara y mientras desfila. Ese “algo”, es el resultado de la suma de su belleza única, actitud, carisma, experiencia, acting y brillo de persona.

Una modelo curvy, es una modelo con curvas, es decir: curva de busto, de cadera, de cintura… No necesariamente, un modelo curvy debe de ser plus size. A veces si y a veces no.

En moda, una marca llama a una agencia de modelos y  muestra un casting de tallas, actitud y habilidades. Por lo que es la marca quien escoge según el tipo de modelo que tenia en mente, cuando hizo el esbozo de su colección, plasmando los valores de su marca y público.

 

Y entonces, ¿Qué hace una Fashion Influencers?

 

Una persona que se dedica profesionalmente a generar contenidos en redes sociales. Siendo ella misma la protagonista principal del contenido audiovisual y fotográfico. Con el fin de generar una comunidad de seguidores que compartan valores e intereses similares.

Una de los factores claves es que el/la Fashion influencers conecte con la comunidad, es decir que haya engagement y el algoritmo aplauda al ver que la comunidad de seguidores responde a las publicaciones y reels de la Fashion Influencers. Ahí se genera la magia.

¿A qué me refiero con la magia de los Fashion Influencers?

Cuando un Influencer es capaz de sugerir a una persona que compre un producto o servicio. Pero ojo, que hay una línea muy fina entre sugerir y condicionar a una persona, afectando a su salud mental en redes sociales.

Por lo tanto, cuando más respuesta de interacción REAL tenga la Fashion Influencers más valor comercial tiene para una marca, que quiere actuar y aplicar estrategias de venta a través del canal digital, sin recurrir a una modelo profesional.

Con el rol de Fashion Influencers, la marca prefiere a una persona que tiene un contacto muy directo con una comunidad que coincida con el Buyer persona que compra sus productos.

 

La Conclusión Final depende de la marca o firma de moda

 

En conclusión, la elección de contratar a una Modelo Curvy profesional o una Fashion Influencers profesional, dependerá de los objetivos y estrategias de la marca o firma de la moda.

Si la marca quiere aplicar estrategias de branding en redes sociales y captación rápida de clientes es posible que recurra a contratación de Fashion Influencers.

Con el cometido de que, vista las prendas para que su comunidad de seguidores las vea y opinen hasta el punto de surgir la venta por impulso. Todo ello gracias al factor principal: La Fashion Influencers tiene un contacto directo y trabajado con su comunidad se seguidores.

Mientras, que si el objetivo de la marca o firma de la moda es la de trasmitir su colección en estrategias de comunicación y marketing a nivel mundial, recurrirán a la contratación de una modelo curvy que cumpla todas las expectativas profesionales y emocionales de la marca y con una representación más amplia que una Fashion Influencers, para su colección en lookbook, ecommerce y pasarela.

 

¿Qué opinas tú? ¡Te leo en los comentarios! ¡Feliz día!

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *